Abasolo y Uribe Arquitectura
Cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar en 2023

En los últimos meses hemos sido testigos de muchos cambios en nuestra vida diaria, donde los precios de casi todos los productos y servicios se han visto incrementados.
Uno de los sectores que más ha sufrido estas subidas es el sector de la energía, por ello es posible que sientas que estás pagando cantidades muy elevadas en tus facturas eléctricas en relación al consumo realizado, por ello, en esta entrada, comentaremos los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de elegir tu tarifa de la luz, para conseguir reducir los costes energéticos de tu vivienda.
Mercado libre y mercado regulado
Cuando se realiza un contrato eléctrico, este puede estar sujeto a dos mercados diferentes, existiendo así las opciones de mercado libre y mercado regulado, que presentan las siguientes diferencias entre ellos:
En el mercado libre: Existe una gran variedad de ofertas de luz, donde operan más de doscientas cincuenta empresas, en este mercado, el precio que se pagará por kWh está fijado con anterioridad.
Dentro de este mercado, las empresas pueden aplicar descuentos a sus clientes, además de poder combinar el servicio de luz y el servicio de gas con la misma compañía.
Una de las características más importantes de este mercado es que no existe una limitación a la potencia que se puede contratar, sin tener el límite de los 10 kW.
Además las empresas que operan en este mercado pueden añadir una serie de servicios complementarios como el mantenimiento.
En el mercado regulado: Únicamente se puede contratar una tarifa de luz, conocida como PVPC (precio voluntario al pequeño consumidor), en este mercado el precio de la energía se fija de forma diaria por parte del Gobierno en función de la oferta y la demanda.
Además los contratos sujetos a este mercado no podrán superar la potencia de 10 kW, por lo que si las necesidades energéticas son muy elevadas, no podemos adherirnos a este mercado.
En este, solo operan las comercializadoras reguladas, que deben fijar los precios establecidos y los contratos que apliquen no podrán presentar permanencia.
Dentro de este mercado se puede solicitar y obtener el bono social.
La elección de uno u otro dependerá de las necesidades energéticas de la vivienda, de los hábitos y horarios de consumo y del precio de la energía.
¿Cuándo es más interesante el mercado libre?
El mercado libre interesará a aquellos cuyo consumo principal se encuentra en las horas puntas, donde el precio de la energía en el mercado regulado es mayor y conviene tener fijado un precio fijo para la energía, que sólo existirá en el mercado libre.
Además resulta interesante el beneficiarse de servicios adicionales como posibles descuentos o el servicio de mantenimiento.
¿Cuándo es más interesante el mercado regulado?
El mercado regulado será más interesante para consumidores más vulnerables que puedan acceder al bono social, para aquellos que puedan estructurar su consumo favoreciendo el uso de horas valle (donde la energía presenta un precio menor).
Además de resultar la mejor opción cuando los precios de la energía están a la baja.
¿Cuál es la opción que mejor se adapta a mí?
Como es lógico, cada casa posee unas necesidades únicas de consumo para su correcto funcionamiento, por ello, no existe una opción que sea siempre mejor que las demás, sino que en cada caso existirá una tarifa que se adapte al consumidor, por ello, debemos buscar la mejor tarifa de luz que se adapte a nuestro consumo, los principales factores a tener en cuenta son:
● Precio de la energía. Uno de los factores más importantes a la hora de decidir, debemos buscar la alternativa que nos proporcione el mejor precio por la energía para nuestro consumo para evitar sobrecostes.
● La potencia necesaria. La potencia es un coste fijo en la factura que no depende de la energía consumida, un correcto cálculo de la potencia necesaria nos ayudará a no contratar una cantidad superior por tanto nos ayudará a ahorrar.
● La posibilidad de obtener descuentos en el precio de la energía siempre que optemos por el mercado libre.
● La posible permanencia del contrato y sus posibles penalizaciones por incumplimiento.
● Los servicios de atención al cliente, así como los servicios complementarios que se deseen contratar.